Criminologia moderna
A partir de mediados del siglo XX, se presenta un cambio de paradigma en la ciencia criminológica fijando su atención en los procesos de criminalización, en el ambiente social, pero estudia también a la víctima. Según la definición de Antonio García-Pablos de Molina

Ampliación y problematización del objeto.
En la criminología moderna existe una ampliación en el objeto de estudio, pasando de estudiar solo el delito y el delincuente a estudiar la víctima y el control social, apareciendo a su vez la idea de prevención.
Postulados de los que partía, provienen del concepto antiguo de criminología.
-
Partía del concepto legal del delito.
-
Utilizaba teorías de carácter etiológico de la criminalidad.
-
Partía del principio de que los delincuentes eran seres patológicamente distintos a los individuos no delincuentes.
-
También entendía que la pena tenía un carácter retributivo (de castigo).
Criminología moderna. Cuestiona estos fundamentos y rechaza esa dependencia de la pena, es la criminología la que debe establecer sus propios fundamentos.
El objeto de estudio de la criminología es:
- El Delito.
El delito va a ser el concepto básico para iniciar cualquier investigación criminológica.
Definición legal de delito.
Nos la da el derecho penal y tiene carácter formal y normativo. Se basa en el principio de legalidad y en el de seguridad jurídica. Establece que solo es delito lo que está tipificado en el código penal.